• Ventajas de contar con un consejo de familia

    Ventajas de contar con un consejo de familia

    Nueve ventajas que justifican el esfuerzo de poner en marcha este órgano de gobierno familiar y explican por qué puede ser la mejor inversión para el futuro de la empresa familiar.

  • El consejo de familia: qué es y cómo ponerlo en marcha

    El consejo de familia: qué es y cómo ponerlo en marcha

    El consejo de familia es una herramienta clave para asegurar la continuidad de la empresa familiar, fortalecer los vínculos familiares y dar forma a un sistema de gobierno coherente.

  • Las tres responsabilidades clave del accionista familiar

    Las tres responsabilidades clave del accionista familiar

    En este artículo profundizamos en los tres grandes ámbitos de responsabilidad que los accionistas familiares deben asumir.

  • Ser accionista familiar: más que un derecho, una responsabilidad

    Ser accionista familiar: más que un derecho, una responsabilidad

    ¿Qué espera la empresa de sus accionistas familiares? La respuesta es clara: un desempeño responsable y eficiente de su rol de accionista.

  • Familia empresaria: el núcleo que da estabilidad y continuidad a la empresa familiar

    Familia empresaria: el núcleo que da estabilidad y continuidad a la empresa familiar

    En toda empresa familiar, la familia propietaria actúa como núcleo accionarial de referencia. Es la encargada de definir el propósito de la empresa y de transmitir los valores familiares, transformándolos en valores corporativos.

  • El proceso de sucesión en la empresa familiar: ¿película o serie inacabada?

    El proceso de sucesión en la empresa familiar: ¿película o serie inacabada?

    En toda empresa familiar, tarde o temprano llega el momento de afrontar la sucesión. Se recomienda tener un plan de sucesión diseñado con criterios profesionales, claro y consensuado entre predecesores y sucesores.

  • Qué necesitan los accionistas de una empresa familiar para sentirse comprometidos

    Qué necesitan los accionistas de una empresa familiar para sentirse comprometidos

    A medida que las empresas familiares evolucionan, surge un perfil de accionista que merece especial atención: aquel que no ocupa cargos directivos ni forma parte del consejo de administración.

  • La importancia de la familia empresaria en la continuidad de la empresa

    La importancia de la familia empresaria en la continuidad de la empresa

    Las empresas familiares siempre cuentan con una familia propietaria como núcleo accionarial que marca el rumbo de la organización.

  • Las raíces de los conflictos en la empresa familiar y cómo abordarlos desde el Consejo de familia

    Las raíces de los conflictos en la empresa familiar y cómo abordarlos desde el Consejo de familia

    En este artículo comparto cuáles son las «patologías» más comunes que he identificado tras 30 años de experiencia asesorando a empresas familiares, y cómo podemos prevenirlas con éxito.

  • La salud de la empresa familiar: cómo prevenir y gestionar riesgos

    La salud de la empresa familiar: cómo prevenir y gestionar riesgos

    Todas las familias están expuestas a posibles «enfermedades» y «lesiones». Cuando hablamos de una familia propietaria de una empresa, estos riesgos se amplían notablemente.